Lo que debemos a la madera
Creemos en la felicidad que se siente cuando nos rodeamos de belleza y calidad. Nuestra búsqueda de la belleza se materializa a través de las formas y la nobleza de los materiales. Nuestra búsqueda de la calidad persigue una comunión con la realidad de un planeta ahogado por el peso del exceso. Sin este equilibrio que ponemos a prueba de manera constante, Berah Getah no tendría razón de ser.
¿Qué sentido tiene extraer recursos naturales sin devolvérselos a la Tierra de otra forma? Todas esas cosas que le debemos hoy.

N°1: Muebles para toda la vida
Berah Getah es sinónimo de unos muebles sólidos, que garantizan una satisfacción duradera y limitan la renovación y la contaminación resultante. ¿Por qué cambiar cuando la felicidad está aquí?
NUESTROS OBJETIVOS ALCANZADOS:
CREAR UNAS COLECCIONES DIRADERAS
- Elegir siempre maderas nobles, procedentes de lugares donde su renovación está garantizada.
- Trabajar la madera maciza artesanalmente para crear unos muebles sólidos y duraderos, sometidos a controles que certifiquen la calidad de su construcción y solidez.
- Vender directamente en Berah Getah, sin intermediarios, para un control estricto de la producción y la calidad.
EL MERCADO DE SEGUNDA MANO COMO OPCIÓN VIABLE
- Alargar todavía más la vida útil de los muebles garantizando su capacidad de reparación y la posibilidad de destinarlos al mercado de segunda mano a través de colaboradores encargados de su reparación y reventa a precios rebajados.
- Proponer asesoramiento y piezas de repuesto a nuestros clientes para que la historia no se detenga jamás.

N°2: Unas maderas recicladas
Berah Getah desea dar un final feliz a todos los restos de madera. De este modo, los reciclamos y los transformamos en muebles para que el ciclo se repita de nuevo. El 13 % de nuestro mobiliario de interiores se ha fabricado con madera reciclada y esto no es más que el principio.
LOS OBJETIVOS ALCANZADOS:
- Reciclar los árboles de caucho en la Isla de Java de donde se obtiene el caucho y utilizar estos restos para concebir nuestros muebles en madera de árbol de caucho. Una madera con certificación ecológica y procedente de bosques gestionados de manera sostenible, sin mezcla con otros materiales.
- Reciclar la teca y el pino indonesios procedentes de casas, trenes o embarcaciones utilizados para dar vida a nuevos muebles con una calidad única y auténtica.
- Reciclar todos los restos de madera procedentes de la fabricación de nuestros muebles para crear una línea de muebles 100 % reciclados y ecorresponsables, vendidos en el mercado local.
- Aplicar una tasa ecológica en cada venta destinada a Éco-mobilier, organismo que financia la recogida y el reciclaje de muebles, colchones, edredones y almohadas usadas.

N°3: Árboles replantados cada día
Berah Getah ha adquirido un compromiso con nuestro planeta. Por este motivo, hemos decidido asociar cada uno de nuestros productos a los árboles. Más concretamente, hemos decidido, a través de nuestra colaboración renovada cada año con Reforest’Action, plantar árboles lo más cerca posible de los bosques de donde proceden nuestros diferentes tipos de madera. Para cada árbol utilizado, plantamos una semilla de futuro, preservando así nuestro ecosistema para las generaciones futuras. Unos expertos forestales realizan un seguimiento de cada árbol a fin de garantizar las mejores condiciones para su crecimiento. Esto genera empleo local, mayores depósitos de CO2 y, más adelante, mucho tiempo después de que nos hayamos ido, árboles hasta la donde la vista alcanza.
LOS OBJETIVOS ALCANZADOS:
- 7.000 árboles plantados 🌳
- 1.050 toneladas de CO2 almacenadas
- 21.000 refugios para aves creados
- 28.000 meses de oxígeno generados
- 7.000 horas de empleo creadas

N°4: Tipos de madera certificadas y con trazabilidad garantizada
Nos abastecemos con maderas procedentes de lugares donde su renovación está garantizada. Deseamos que la vida se abra paso en nuestros hogares, pero también en nuestros bosques. Por tanto, somos inflexibles en lo que respecta a la gestión de los bosques de donde proceden nuestras maderas. Una gestión que protege y desarrolla la biodiversidad.
Los objetivos alcanzados:
- Garantizar el origen de nuestras maderas. Las maderas de mindi, caoba,
ratán, árbol del caucho y teca proceden de Indonesia, de plantaciones gestionadas por el estado indonesio sujetas a la certificación indonesia SVLK. Esta garantiza la trazabilidad de todos los productos madereros procedentes de Indonesia y que su lugar de origen se pueda verificar. - Trabajar solo con explotaciones sostenibles. Nuestros muebles fabricados en Indonesia poseen la certificación V-legal, prueba de su procedencia de explotaciones legales y sostenibles. De este modo, aseguramos la trazabilidad y la certificación de todas nuestras maderas, como la madera de mindi, entre otras.
- Muebles con certificación FSC®. La certificación FSC® garantiza que
la madera procede de bosques gestionados de manera sostenible. Esta certificación mejora la gestión forestal para mantener la biodiversidad de los bosques, garantizar su viabilidad económica y garantizar el bienestar social.

N°5: Unos talleres respetuosos
Hemos definido junto a nuestros colaboradores unos requisitos sociales, medioambientales y de seguridad de respeto obligatorio en nuestros talleres para garantizar unas condiciones de trabajo óptimas y un impacto reducido sobre el medio ambiente. De este modo, preservamos un saber hacer transmitido de unos a otros, que hace un uso limitado de maquinaria y con emisiones de CO2 reducidas.
LOS OBJETIVOS ALCANZADOS :
- Fabricar nuestros muebles de forma artesanal, utilizar más herramientas tradicionales que maquinaria industrial, con un elevado consumo energético, a fin de garantizar una huella de carbono reducida de nuestros talleres.
- Proporcionar a nuestros trabajadores/carpinteros unas condiciones de trabajo seguras, saludables y óptimas con la instalación de un sistema de ventilación de alto rendimiento en la zona de lijado de nuestros talleres.
- No utilizar ningún producto químico nocivo en nuestros talleres, para proteger su salud, su seguridad y el medio ambiente.
- Cumplir las normas europeas en vigor para proteger la salud y el hábitat de nuestros clientes.
- Tratar de manera sistemática los residuos de nuestros talleres y reciclar todos los restos de madera:
- para crear unos muebles Berah Getah 100 % reciclados.
- destinados al mercado local en beneficio de los talleres y los colaboradores.

N°6: Unas oficinas responsables
En nuestras oficinas de Lille, tomamos las mismas medidas que adoptamos en nuestros talleres. Y nos sentimos satisfechos con ello. En línea con los retos mundiales del mañana y profundas convicciones personales.
LOS OBJETIVOS ALCANZADOS :
IMPLANTAR LA SOBRIEDAD ENERGÉTICA EN LA EMPRESA
- Reducir nuestros consumos de energía (agua, electricidad).
- Comprar suministros recargables, reacondicionados y/o de concepción ecológica.
- Ampliar la vida útil de nuestro material informático.
- Concebir y crear nuestros muebles de oficina únicamente con madera procedente de bosques con la certificación SVLK y sujetos a trazabilidad.
IMPLICAR LOS TRABAJADORES
En Berah Getah, creemos firmemente que el compromiso medioambiental nace en el seno de nuestra propia empresa. De este modo, cultivamos una empresa respetuosa con el medio ambienta para contribuir a un futuro más verde y responsable. Esto pasa, principalmente, por la promoción de la movilidad sostenible, la reducción de la huella de carbono o incluso la adopción de un sistema de compost colectivo.




Pero también tenemos otros objetivos en el punto de mira:
- Objetivo de cero residuos internos.
- Reducir nuestra huella de carbono en -1047 tCO2e antes del 2027.
- Plantar más árboles en 2024 en colaboración con Reforest'Action.
- Desarrollar nuestra gama de productos reciclados.
- Desarrollar nuestra iniciativa de concepción ecológica de productos.
- Reforzar el ciclo de vida de nuestros productos a través de un acompañamiento más exhaustivo de nuestros clientes.
- Certificar nuevos productos 100 % FSC.
- Obtener la certificación Bcorp en 2025.